
¿Qué sucedería ante un siniestro en un túnel? ¿Cómo deberían actuar las personas que se encuentran en este? La poca visibilidad, las limitadas vías de escape, la elevada concentración de la temperatura, humos e incluso de gases tóxicos, y el pánico entre las personas, hacen evidente que las medidas de seguridad en este escenario sea un asunto prioritario.
Los sistemas de señalización de emergencia resultan imprescindibles para conseguir una rápida evacuación del espacio y salvaguardar la vida de las personas en estos escenarios. Este tipo de señales están presentes para indicar salidas próximas, puestos de socorro e información relevante sobre peligros y obligaciones.
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones brinda los requisitos de seguridad en los túneles para la red vial peruana y establece los equipamientos mínimos que debe tener un túnel. A continuación, brindamos las pautas generales para diseñar la señalización de túneles en una carretera.
Señales previas y accesos al túnel
Antes de la entrada al túnel, en distintos puntos, debe disponerse una serie de señales cuya función principal es adaptar las condiciones de conducción frente a la proximidad del túnel. Estas son algunas de las señales: Altura Máxima, Velocidad Máxima, Semáforo, entre otros.
Además de estas señales, debe colocarse un cartel de localizaciones en el que se indicará su denominación, longitud, equipos de seguridad y obligaciones de circulación en su interior. Como norma general, los carteles se mostrarán 50 metros antes de la boca de entrada.
Salidas de emergencia
Señales fotoluminiscentes de evacuación y de gran formato que ayudan a la identificación de la salida de emergencia desde largas distancias y bajo condiciones desfavorables. Las salidas de emergencia se señalizarán con los correspondientes pictogramas e indicará la distancia hacia la salida de emergencia más próxima en cada sentido.
Cada una de las puertas de salida se señalizará en la propia puerta, encima y en los laterales, y es conveniente que el arco que rodea la puerta esté iluminado con bombillas o fluorescentes de gran intensidad.
Puestos de emergencia
En los puestos de emergencia se situarán las señales de información de los equipos de emergencias disponibles para los usuarios de la carretera; por lo general, teléfono y extintor, señalizados con su pictograma correspondiente. Se indicará así mismo la distancia al puesto más próximo en cada sentido.
Señalización de carriles
La señalización de carriles permite informar sobre si alguno de los carriles está cerrado al tráfico, o en el caso de túneles bidireccionales, indicar que carriles están abiertos para nuestro sentido de circulación. Estas señales serán cuadradas, estarán sobre la calzada y por lo general son de tipo paneles electrónicos.
Señales de mensaje variable
Son paneles electrónicos que informan a los usuarios del túnel de eventuales congestiones, averías, incendios, accidentes u otros peligros. Se disponen sobre la calzada, generalmente sustentados por un pórtico.
En CCIMA, somos expertos en la implementación de esquemas de señalización, realizamos evaluaciones técnicas para designar los elementos más adecuados para su proyecto y garantizar un óptimo rendimiento y así, la seguridad de todos los usuarios.
Para atender sus consultas sobre este servicio de señalización o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.
-
Señales luminosas LED: tecnología e innovación CCIMA< Previo
-
Luces de emergencia para espacios residenciales, comerciales e...Siguiente >