
El Perú se encuentra en una zona conocida como el “cinturón de fuego” por lo cual un sismo siempre es un riesgo natural para el que hay que estar prevenidos.
Debes considerar que muchas de las señales de evacuación te indican cual es la ruta de escape, en caso que no sea posible una inmediata evacuación también están las señales que se colocan en columnas, cerca de los ascensores o en paredes con propiedades de seguridad
Por otro lado, en caso te encuentres en un lugar con gran afluencia de público se deben tener establecidos puntos de reunión, los cuales deben estar correctamente demarcados y poder cubrir la capacidad para la cual tiene licencia el establecimiento.
Según la NTP 399.010, las señales de evacuación más utilizadas son:
Estas señales aplican para instituciones, centros educativos, hospitales, clínicas, centros comerciales, oficinas y centros de gran afluencia en general.
Puntos de reunión en colegios
Puntos de reunión en centros comerciales
Puntos de reunión en empresas
¿Qué sucedería si durante la emergencia natural hay un corte de luz o falla eléctrica?
En la actualidad INDECI recomienda trabajar con señales de tipo fotoluminiscente, las cuales tienen la particularidad de cargarse durante el día y en caso haya una baja de luz estas tendrán visibilidad en la oscuridad. En CCIMA Señalizaciones te recomendamos trabajar con este tipo de señal.
No olvides contactarnos si deseas implementar la señalización de evacuación en caso de sismos, también realizamos el pintado o mantenimiento de las rutas de escape y puntos de reunión.
-
Señalización fotoluminiscente de seguridad en edificios peruanos< Previo