
La demarcación vial no solo sirve para guiar, sino para advertir sobre los riesgos presentes en las vías, a los conductores y en muchos casos a los peatones. Por lo tanto, una demarcación vial defectuosa o poco eficiente puede traer como consecuencia: conductores y peatones confundidos, accidentes prevenibles y una efectividad reducida.
Los esquemas de demarcación vial son fundamentales, ya que constituyen un desempeño vital en la circulación vehicular y peatonal. El conjunto de símbolos, líneas y patrones remarcan a los usuarios una serie de instrucciones que necesitan para seguir al volante, y que les ayudará a desplazarse de forma segura en la vía pública sin presentar inconvenientes.
Entonces, ¿Qué sucede cuando la señales en el pavimento presentan defectos que interfieren en su funcionalidad? ¿Qué pueden ocasionar estos inconvenientes? ¿Qué solución podemos encontrar frente a esta problemática?
A continuación, detallamos 6 problemas frecuentes en la demarcación vial, sus causas y posibles soluciones antes estos inconvenientes:
Inconvenientes en la demarcación vial
Fisuras en las líneas
Durante la aplicación del termoplástico, con mucha frecuencia se presenta el problema de la discontinuidad del color, es decir, la interrupción del color por espacios sin rellenar en las líneas. Esto da como resultado, una serie de fisuras que dan un aspecto desprolijo al acabado de la demarcación y que, desencadenará en su rápido deterioro.
Este desperfecto sucede porque la superficie donde se aplicó la pintura no era uniforme, por lo que el pigmento tampoco ha podido atravesar el espacio esperado. La poca uniformidad en el asfaltado es un escenario muy predecible, y de allí que encontrar grietas en tantas demarcaciones viales en el día a día, sea parte de la normalidad.
Una solución viable para enmendar este error es la aplicación cuidadosa en la zona de desnivel, para que la pintura pueda llegar a toda la superficie; con ello, será rellenada hasta la más pequeña cavidad, con lo que se tendrá finalmente un resultado más uniforme.
Interrupciones en las líneas
Las interrupciones en las líneas de demarcación son también un problema muy frecuente en la ejecución de señalización horizontal; estas empobrecen el acabado final y aspecto general de un trabajo de demarcación vial. Para evitar ello, será necesario asegurar de que no haya elementos u obstáculos en el camino en donde se marcarán las líneas. La presencia de pequeños elementos o cuerpos extraños hará que la pintura no llegue al suelo, sino que esta pinte sobres estos en sí.
Se necesitará asegurar que la superficie donde se aplicará la pintura está limpia y libre de elementos que se interpongan con el pintado. Tanto el dispositivo de aplicación como el pavimento necesitan estar limpios, y se deberá verificar que en el proceso no se esté arrastrando nada.
Derrame en los bordes
Los excesos de pintura o derrames por los bordes, no solo deformará las líneas trazadas, sino que tendrá una visibilidad considerable, lo que comprometerá el acabado final. Son varios los factores los que originan este problema, la clave está durante la aplicación. Estas irregularidades se presentan cuando se aplica el termoplástico con mucha lentitud, a temperaturas elevadas y con demasiada proximidad al borde del asfaltado. Su solución responde a una lógica simple: bajar la temperatura de la caldera, incrementar la velocidad de la aplicación y hacer el pre marcado con una mayor distancia del borde.
Oxidación
La aparición repentina de puntos negros de alquitrán sobre las líneas y trazos en el pavimento, son un indicativo de que la oxidación está haciendo efectos sobre la demarcación vial. Existen dos posibles causas de este problema: la primera, en la aplicación hubo una temperatura excesiva y, la segunda, el tiempo de oxidación o curado no fue el recomendado. La solución es que se debe aguardar, aunque sea 30 días de colocada la carpeta asfáltica, para aplicar termoplástico. Y se sugiere verificar con la temperatura de aplicación, para que sea la correcta.
Humedad
Esta situación se da, cuando la humedad queda atrapada entre el pavimento y la pintura, dando como resultado, la aparición de agujeros en las líneas y trazos. La solución para este problema es que, cuando se detecta humedad en el sustrato, se deberá detener el proceso de pintado y esperar que seque la superficie por completo.
Temperatura elevada
Cuando la temperatura es muy alta provocará derrames en los bordes y poca uniformidad en los extremos de las líneas. Asimismo, se tendrá que las piedras del dado no estarán equilibradas. Para estos casos, basta con ajustar el dado de extrusión y controlar la temperatura del material empleado. La supervisión de los estándares indicados es la respuesta más rápida para la solución de problemas.
En CCIMA, somos expertos en la implementación de señalización horizontal y demarcación vial, realizamos evaluaciones técnicas para designar los suministros más adecuados para su proyecto, de esta manera garantizamos un óptimo rendimiento y mayor seguridad para los conductores y peatones.
Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.
-
Barreras y guardavías de seguridad para rutas seguras en Perú< Previo
-
Señalización Horizontal: ¿Qué elementos la componen?Siguiente >