
Según el MTC, se denomina señal vertical a toda señal instalada al costado o sobre el camino. Estas se utilizan para prevenir o informar a los usuarios(conductores o peatones) sobre cualquier eventualidad que pueda encontrarse en el camino.
Las señales verticales fueron creadas para reglamentar, prevenir e informar al usuario de la vía. Su uso es fundamental principalmente en lugares donde existen regulaciones especiales, permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no siempre son evidentes.
Las señales verticales se clasifican en 3 tipos:
- Señales Reguladoras: Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías, las prioridades, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes, en el uso de las vías. Su incumplimiento constituye una falta que puede acarrear un delito.
- Señales de Prevención: Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.
- Señales de Información: Tienen como propósito guiar a los usuarios y proporcionarles información para que puedan llegar a sus destinos en la forma más simple y directa posible. Además proporcionan información relativa a distancias a centros poblados y de servicios al usuario, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, y otros.
¿Qué te pareció? Esperamos que con esta breve presentación hayas podido conocer cuáles son las señales verticales, sus tipos y como se ven. No dudes en recorrer la ciudad con el fin de ver dónde podría hacer falta alguna señal que ayude al crecimiento y ordenamiento de tu comunidad.
-
Señales reflectivas, retroreflectivas y fluorescentes< Previo
-
¿Qué significan los colores utilizados en señales verticales?Siguiente >