
El uso de las señales de control para obras de construcción tiene como objetivo brindar información sobre situaciones específicas en torno a los trabajos de mantenimiento, rehabilitación, construcción o actividades relacionadas a estas; tanto para trabajadores del proyecto u obra, conductores y peatones.
Así, los usuarios conocerán las restricciones y modificaciones del uso de las vías para resguardar su seguridad. Asimismo, las señales ayudarán a minimizar el impacto del trabajo en el tráfico vehicular y peatonal.
Su instalación es responsabilidad del equipo que ejecuta el proyecto u obra de construcción y deben cumplir con las especificaciones técnicas establecidas por el “Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” del MTC. Se emplean durante la ejecución de la obra en la vía pública y según el tiempo de uso pueden ser de dos tipos: temporales o definitivas.
Especificaciones técnicas
El “Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” indica que se empleará el color naranja como fondo con letras, símbolos y marco en color negro. De forma romboidal con uno de sus vértices hacia abajo. El material reflectivo podrá ser de tipo:
-
Lámina Reflectiva Tipo IV Alta Intensidad Prismático
-
Lámina Reflectiva Tipo I Grado Ingeniería
-
Lámina Reflectiva Tipo XI Grado Diamante
Respecto a la estructura de soporte para las señales, el MTC recomienda:
-
Triplay
-
MDF
-
Compuesto de aluminio
-
Estructuras metálicas
Deberán ubicarse con anterioridad al inicio de la obra, permanecer durante la ejecución de esta y ser retirados al culminar el proyecto. Si las operaciones se realizan por etapas, deberán permanecer en el lugar solo las señales y dispositivos aplicables a las condiciones existentes.
La R.D. N° 210-2000 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones señala que la ubicación de cada señal será de 50m una detrás de otra y en forma de zig zag si la vía tiene más de 02 carriles, y en vías metropolitanas y de mayor flujo vehicular el tamaño de la señalización será aumentada a 15cm más, para una mejor visualización.
A continuación, veremos tres ejemplos de las señales temporales más empeladas para un proyecto u obra de construcción:
-
Señal de Desvío. Debe estar ubicada antes del punto donde se produce el desvío para indicar a los conductores que deben desviarse del camino habitual debido a la ejecución de una obra o construcción en la vía pública y ser visible desde una distancia adecuada
-
Señal de Reducción de velocidad: Se usa para indicar a los conductores que deben reducir su velocidad por la presencia de la obra y deberá ser visible desde una distancia adecuada y estar antes de donde se produce la reducción de velocidad.
-
Señal de Peligro: Esta señal se utiliza para indicar a los conductores que hay un peligro en la vía pública debido a una obra o construcción.
La seguridad e integridad de conductores, peatones y personal de obra, hace que CCIMA Señalizaciones continúe trabajando en la investigación e implementación de eficientes esquemas de señalización que salvaguarden la vida de las personas.
CCIMA brinda asesoramiento integral para su proyecto y acompañamiento permanente durante su desarrollo e implementación, para más información puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.