
Las obras de construcción o mantenimiento en la vía pública producen situaciones especiales que necesitan ser reguladas en cuanto a las afectaciones de circulación vehicular y el libre tránsito se refiere.
En este sentido, la señalización de control para obras en las vías tiene como objetivo dar a conocer las restricciones de ciertas acciones, conductas o comportamientos de los transeúntes y conductores con la finalidad de resguardar su seguridad; así como brindar información sobre situaciones específicas en torno a los trabajos de construcción, mantenimiento, rehabilitación o actividades relacionadas a estas.
Siguiendo lo estipulado en el Manual de Señales Ministerio de Transporte y Comunicaciones, las señales restrictivas empleadas en zonas en construcción o mantenimiento vial son de color naranja con letras y marcos negros. En cuanto a dimensiones, serán de forma rectangular y se utilizarán las medidas oficiales de dicho manual, pudiéndose incrementar de acuerdo a diversas situaciones especiales que se presenten.
En caso de permanecer dicha señalización durante la noche, es recomendable que las señales a utilizar sean iluminadas totalmente o reflectorizantes. La iluminación podrá ser interna o externa, debiendo la cara de la señal estar totalmente iluminada; para el caso de iluminación externa deberá ser de tal forma que no produzca interferencias a la visibilidad del conductor
Antes de conocer algunas de las señales restrictivas, debemos entender cómo se conforma una zona de trabajo para emplear correctamente el uso de señalizaciones.
Zonificación de obras en la vía
Un área de obra, construcción, mantenimiento o rehabilitación en la vía está compuesta por tres áreas o sectores:
- Zona de Prevención: En esta área se debe advertir a los usuarios la situación que la vía presenta más adelante, proporcionando suficiente tiempo a los conductores para modificar su patrón de conducción (velocidad, atención, maniobras) antes de entrar a la zona de transición.
- Zona de Transición: Es el sector donde los vehículos deben abandonar el o los carriles ocupados por las obras. Esto se consigue generalmente con canalizaciones o angostamientos suaves, delimitados por conos, delineadores tubulares, canecas u otro dispositivo.
- Área de Seguridad: Es el espacio que separa el área de obras de los flujos vehiculares o peatonales. Su objetivo principal es proporcionar al conductor, que por error traspasa las canalizaciones de la zona de transición o la de tránsito, un sector despejado en el que recupere el control total o parcial del vehículo antes que éste ingrese al área de trabajo, aumentando también la seguridad de los obreros. Por ello no deben ubicarse en ella materiales, vehículos, excavaciones, señales u otros elementos.
Uso práctico de señales de control de tránsito para las obras
Como hemos visto, la señalización de control de tránsito para obras en las vías tiene como objetivo dar a conocer las restricciones de ciertas acciones de los transeúntes y conductores con la finalidad de resguardar su seguridad; así como brindar información sobre situaciones específicas sobre los trabajos de construcción o actividades relacionadas a estas. A continuación, analizamos el funcionamiento de algunas de ellas:
- CALLE (CAMINO) CLAUSURADA
- CALLE (CAMINO) CLAUSURADA A .....m SOLO TRÁNSITO DE ACCESO A PROPIETARIOS
- FIN DE ZONA DE TRABAJO O TRAMO EN CONSTRUCCIÓN

Señalética que deberá ser empleada cuando sea clausurada la calle o la carretera al tránsito automotor, a excepción del personal de los contratistas de las obras. La señal deberá localizarse en el centro de la vía clausurada sobre la barrera o tranquera que limita el tránsito vehicular. Sus dimensiones vigentes son de 150 cm. largo x 90 cm. de alto, con la finalidad que sea debidamente legible.

Señal que se utilizará para los casos que el tránsito principal debe ser desviado y sólo se permita aquel de acceso a la propiedad. Sus dimensiones vigentes son de 240 cm. x 150 cm.

Se utilizará para ubicar el término de la zona en trabajo. Sus dimensiones vigentes son de 100 cm. x 200 cm.
La seguridad e integridad de conductores, pasajeros, peatones y el personal de obra, hace que CCIMA Señalizaciones continúe trabajando en la investigación e implementación de eficientes esquemas de señalización que salvaguarden la vida de las personas.
Le recordamos que en CCIMA Señalizaciones brindamos asesoramiento integral para su proyecto y un acompañamiento permanente durante el desarrollo e implementación, para mayor información puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.