
En los establecimientos de venta al público de gas natural y petróleo, el uso generalizado de las llamadas "mercancías peligrosas" nos hace reflexionar sobre la importancia de su utilización en un gran número de procesos cotidianos y sobre todo, en el personal que labora en dichas estaciones y los riesgos a los que se ven expuestos.
Como su propio nombre lo indica, las mercancías peligrosas son aquellos materiales y productos que presentan un riesgo para la salud y la seguridad de las personas, o que pueden producir algún impacto negativo sobre el medio ambiente. Es por ello que, la manipulación de estas, una vez fabricadas, requiere que se tomen las precauciones necesarias tanto en la carga, como en la descarga, embalado, transporte, y claro, en su manipulación.
Según OSINERGMIM, el Organismo Supervisor para la Inversión en Energía y Minería, y la Norma Técnica Peruana 399.015:2004, sobre los símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa, existen cinco principales símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa:
- Bomba explotando = Explosión
- Llama = Fuego
- Cráneo con tibias cruzadas = Veneno
- Trébol = Radioactividad
- Ácidos vertiendo sobre una mano y un metal = Corrosión
Los colores de fondo deberán ser:
- Blanco
- Amarillo
- Rojo
- Amarillo - ocre
- Verde
- Azul
Indicaciones generales para la implementación

Los requisitos de los símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa deberán cumplir las siguientes indicaciones:
- Las etiquetas tendrán la forma de un rombo, a 5 mm de los bordes, llevarán un recuadro de líneas negras paralelas a los mismos. Este recuadro se considera dividido en dos partes iguales. En el triángulo superior irá el símbolo, que ocupará la mayor superficie posible y en el triángulo inferior la leyenda correspondiente en idioma castellano.
- Los símbolos del triángulo superior y las leyendas del triángulo inferior estarán pintados o impresos en color negro.
- En el ángulo inferior de la etiqueta y en color negro figurará el número correspondiente a la clase a que pertenezca la mercancía, según la clasificación.
Los tamaños estandarizados para las etiquetas son de 10 cm, 15 cm y 20 cm, mientras que, para las leyendas, ubicadas en el triángulo inferior, deberán ser de un tamaño no menor al 10% de la longitud mayor de la etiqueta.
Ubicación para la señalética
Para la ubicación de las medidas de la señal de seguridad y la distancia de observación, se deberá tener en cuenta la relación entre el área mínima, a la que denominaremos: “A”; de la señal de seguridad y la distancia máxima, que denominaremos: “L”, a la que debe poder comprenderse la señal de seguridad, y se expresa por la siguiente fórmula: A > (L² / 2000), donde, A y L se expresan respectivamente en metros cuadrados y en metros lineales.
Esta fórmula se aplica para distancias comprendidas entre 5 m a 50 m. Para distancias menores a 5 m el área mínima de la señal será de 125 cm² y para distancias mayores a 50 m el área mínima será 12500 cm².
Teniendo en cuenta que las dimensiones de la planta son de 15 x 50 m = 750 m, se considera suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal desde una distancia máxima de 10 m.
Cabe resaltar que, OSINERGMIM, desde el 2010, aprobó la resolución N° 388-2007-OS, donde se aprobó la tipificación y escala de multas y sanciones desde la Gerencia de Fiscalización. Esta normativa estipula que, de no cumplir con las normas de circulación, tránsito, acceso, señalización de entradas y salidas, se multarán a los establecimientos con hasta 130 UIT; por otro lado, el incumplimiento de las normas sobre letreros de seguridad y otros requeridos, la multa ascenderá hasta 60 UIT.
La necesidad de implementar esquemas de seguridad eficientes que salvaguarden la vida de las personas, hace que CCIMA Señalizaciones reafirme su compromiso con el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas para los establecimientos de venta de gas natural vehicular.
Para atender tus consultas sobre este servicio o asesoramiento en tu proyecto puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.