
Los centros de salud suelen ser espacios de gran tamaño, lo que dificulta el acceso de los usuarios a ciertos servicios, salas o espacios específicos, de forma sencilla y rápida. Por esta razón, los esquemas de señalización empleados en sus instalaciones deben ser de fácil comprensión y permitir que los usuarios se ubiquen en todo el recinto.
La señalización de hospitales sirve para orientar a usuarios y visitantes por las instalaciones del recinto y facilitar el movimiento autónomo, ubicar los servicios de atención médica de manera rápida y sencilla, y garantizar la accesibilidad de cualquier persona al centro de salud.
Por otro lado, es relevante mencionar que, los esquemas de señalización deben simplificar y eliminar elementos de distracción, evitando el ruido a través de componentes que puedan llevar a la confusión o desinformación; y unificar los criterios de cartelería y estandarizar la información para que no haya diferencias en el modo de comunicar los mensajes.
A continuación, mencionamos algunos de los elementos de señalización que encontraremos en un hospital:
-
Señalización suspendida
-
Señalización de pared
-
Monolitos
-
Tótems
-
Directorios
-
Gráficas de pasillos
¿Qué debemos tener en cuenta antes de empezar el proyecto?
Partimos de un diagnóstico de la situación inicial, desde donde surgen algunas interrogantes: ¿Por qué razón un recinto hospitalario requiere un nuevo sistema de señalización? ¿El actual cumple eficientemente sus objetivos? ¿Es momento de plantear una reestructuración? ¿Qué tipo de señalética es la más conveniente?
En esta etapa, se observarán diversos escenarios que serán el punto de partida para ejecutar el plan de señalización, por ejemplo: una obra nueva, cuando se habilita un nuevo hospital, lo cual significa que, no existe nada a corregir y se creará e implementará un nuevo sistema de señalización especial para dicho hospital.
Cuando se reestructuran o amplían las instalaciones de un complejo hospitalario, se revisa, corrige y unifica la señalización; lo mismo pasaría en una reforma específica, si el mobiliario y las instalaciones se modernicen.
Para el caso de cambios en los manuales de marca, las modificaciones en el manual corporativo de un hospital, podría replantear una renovación de señalética que responda a la línea gráfica del nuevo manual.
Fases del proyecto
-
Diagnóstico
En esta fase se recopila la máxima información posible, se observan y contrastan los datos recogidos mediante visitas, reuniones y entrevistas con el personal del centro. Se requieren los planos de la edificación y del entorno, además del manual corporativo del cliente.
-
Planificación
Con la información recopilada, y habiendo detectado los puntos críticos y los lugares donde las personas usuarias pueden llegar a desorientarse, es el momento de ordenar y estructurar el esquema de señalización, ubicar sobre planos cada una de las señalizaciones, definir los tipos de señales a emplear, los materiales, medidas, acabados, soportes, estructuras, entre otros.
-
Confección del manual
Definida la planificación, se inicia el proceso de proyección. El manual de señalización y sistemas de información del hospital, documentos que recopila de manera nítida y clara toda la información. Este documento representa la imagen gráfica y comunicativa de cada una de las señales, suelen incluir recomendaciones y especificaciones técnicas para la fabricación.
-
Fabricación e implementación de la señalización
Con las indicaciones del manual de señalización y sistema de información del hospital, se fabrica cada elemento del esquema de señalización.
-
Revisión y mantenimiento
Si bien, los materiales con los que se fabrica la señalización son de alta resistencia al impacto, y presenten protección UV, es necesario poder contar con un equipo para resolver imprevistos y brinde el mantenimiento de la señalética.
En CCIMA, somos expertos en la implementación de esquemas de señalización, realizamos evaluaciones técnicas para designar los elementos más adecuados para su proyecto y garantizar así, un óptimo rendimiento y la seguridad para todos los usuarios.
Para atender sus consultas sobre este servicio o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe.; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.