
La necesidad de hacer que los productos peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos por las características de su rotulación para aquellos que trabajan día a día en su manipulación y almacenamiento es fundamental cuando pensamos en resguardar su salud e integridad.
La finalidad de esta identificación es proporcionar una sencilla detección de la naturaleza del riesgo que representan en los espacios industriales que involucran labores con gases, líquidos inflamables, materiales radiactivos u otro material que represente un peligro para los trabajadores.
Por ello, la NFPA (National Fire Protection Association), entidad internacional voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego, estableció la Norma NFPA 704, estableciendo un sistema de identificación de riesgos para que, en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego y diferentes factores. Un sistema sencillo, fácilmente reconocible y comprensible de identificación para dar una idea general de los peligros de un material y su gravedad.
El sistema se establece a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, cada parte tiene asignado colores y números, y brinda una clasificación a determinada sustancia o producto, manejando una escala del 0 al 4, dependiendo del grado de su peligrosidad. Cada uno de estos peligros está asociado a un color específico.

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado.
- El azul hace referencia a los riesgos para la salud
- El rojo indica el peligro de inflamabilidad
- El amarillo señala los riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres primeras divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo).
- En la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, ácidos, alcalinos, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos
Especificaciones
Riesgos a la Salud.
Se refiere a la capacidad de una sustancia o material de causar daño a la salud a través del contacto o la entrada al cuerpo a través de las diferentes vías de entrada, como son la inhalación, ingestión y contacto dérmico. Los daños a la salud resultantes del calor del fuego o debidos a la fuerza de la onda expansiva de una explosión, no están considerados en este sistema.
Grado de Peligro.
- 4 Mortal
- 3 Muy Peligroso
- 2 Peligroso
- 1 Poco Peligroso
- 0 Sin riesgo
Riesgo de inflamabilidad.
La inflamabilidad se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse. Algunos materiales pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no lo podrán hacer bajo otras, la forma o condición del material debe ser considerada y todas sus propiedades inherentes.
Riesgo de Incendio.
- 4 Debajo de 25 °C
- 3 Debajo de 37 °C
- 2 Debajo de 93 °C
- 1 Sobre 93 °C
- 0 No se inflama
Riesgo de Inestabilidad
La inestabilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía. Aplica a todos aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente por ellos mismos a través de una auto-reacción o polimerización.
- 4 Puede explotar con facilidad
- 3 Puede explotar en caso de golpe o calentamiento
- 2 Inestable en caso de cambio químico violento
- 1 Inestable si se calienta
- 0 Estable Riesgo Especifico
Los peligros especiales se refieren a la reactividad con el agua, propiedades oxidantes de los materiales que causan problemas especiales, y sustancias alcalinas.
Riesgo Especifico
- OX Materiales que tienen propiedades oxidantes
- W Materiales que reaccionan violentamente con el agua o explosivamente
- SA Materiales gaseosos que son asfixiantes simples (corresponden al nitrógeno, helio, neón, argón, krypton y xenón)
Es importante mencionar que, tras un estudio previo, las numeraciones y valoraciones establecidas dentro del rombo son colocados por un especialista en seguridad.
Velar por la seguridad de los trabajadores, mediate un sistema de números y colores en la rotulación NFPA, como una guía para la manipulación y almacenamiento de materiales peligrosos, hará que sus centros de trabajo se conviertan en espacios seguros.
Para atender sus consultas sobre este servicio o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.
Experiencia en Almacenes
Experiencia en Industrias