Importancia de la educación vial en el Perú: educar para vivir mejor

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que sólo en el 2019, cerramos el año con casi 100 000 siniestros viales. Estas cifras nos colocan como uno de los países con mayor número de accidentes de tránsito en el mundo.

Es interesante notar además que, del total de accidentes: un 70% de ellos son ocasionados por malos conductores, mientras que la imprudencia del peatón es la cuarta causa más frecuente de dichos accidentes vehiculares. Datos que nos demuestran que una de las principales problemáticas que enfrentamos como sociedad: la ausencia de la educación vial en nuestro país, y es que esta no existe y se concibe sólo como un tema dirigido a niños.

Si bien, no se ha logrado formar conciencia en los ciudadanos sobre la importancia y la necesidad de conocer y respetar reglas básicas de circulación y tránsito; hoy más que nunca, la educación vial debe ser una parte importante en la formación que como ciudadanos debemos demandar y debemos lograr que sea parte de nuestras vidas. Apuntado a generar una cultura vial en nuestra sociedad; en donde tanto conductores como peatones sean conscientes de sus obligaciones y derechos. Y es que esto, nos ayudará a vivir y convivir mejor.

Para ello, se debe incorporar en nuestro sistema educativo un plan de educación vial que se implemente desde la edad más temprana y que abarque las siguientes etapas de la educación. En donde el eje central sea la difusión de conocimiento de normas claras, sencillas y fáciles de seguir, así como el respeto a las zonas de circulación, a los semáforos y a todas las señales de tránsito. De este modo, se generará un compromiso entre la relación de su cumplimiento y el bienestar al que como sociedad debemos aspirar.

Infraestructura vial y sanciones

Además de la educación, son necesarias también una buena y adecuada infraestructura vial, así como su implementación adecuada. Sumado a esto, se debe penalizar adecuadamente el incumplimiento de la ley, puesto que la falta de aplicación de sanciones y la ausencia de control son aspectos que incentivan a infringir las normas, pues no existe un efecto disuador.

Cabe resaltar que, la actual pandemia ha resaltado un factor importante que se debe tener en cuenta: el incremento de los ciclistas en las calles. El MTC ya ha publicado un decreto que regula su uso como medio de transporte sostenible. Sin embargo, es necesario lograr una difusión adecuada de las normas, tanto para los usuarios de las bicicletas como para quienes circulan en otro tipo de vehículos, dando así las condiciones mínimas de seguridad para todas las personas.

Otra medida que se debe adoptar es planificar la dotación de servicios complementarios que el usuario requiere para su seguridad, por ejemplo, implementación de estacionamientos o zonas de parqueo; ya que la ausencia de estos genera problemas en el orden y seguridad en área públicas y privadas.

Por otro lado, el incremento de ciclistas también obliga a los conductores de autos y otros vehículos a tener consideraciones de prioridad, indicadas en el reglamento vigente. Tan igual como sucede con los peatones, en general, los conductores de vehículos automotores no respetan la prioridad de los más vulnerables.

Debemos ser conscientes sobre las formas en que vivimos y nos desplazamos, es fundamental generar una serie de cambios, urge una cultura vial apoyada desde las instituciones educativas, la sociedad en general y las entidades gubernamentales y de control correspondientes.

Desde CCIMA Señalizaciones, somos conscientes de la necesidad de una cultura educativa en educación vial en nuestro país. En este sentido, nos comprometemos a continuar implementando esquemas de seguridad eficientes que salvaguarden la vida de las personas. Asumimos este reto con pasión y responsabilidad.

Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.